Centro Chocote fue fundada por un hacendado que se estableció en estas tierras. En la actualidad (2018) su territorio está georreferenciado y se encuentra en proceso de titulación. Los resultados del proceso de reconocimiento y demarcación fueron positivos para la comunidad. La mayoría está satisfecha con su implementación y resaltan como principal resultado la formalización de sus derechos territoriales. Las familias perciben que en este proceso hay menos conflictos y que sus derechos serán más fuertes y estarán más protegidos ante una disputa con la titulación. Sin embargo, las vigilancias comunales son necesarias porque aún existen invasiones, temen que sus derechos puedan ser disputados y no reconocen el rol del Estado frente a estos problemas. Tienen superposición de tierras con un foráneo que genera inseguridad entre los comuneros. Además, la situación de los medios de vida y la condición de los bosques no han mejorado, aún tienen problemas para satisfacer de alimento al hogar, la mayoría opina que la situación de la seguridad alimentaria es la misma que hace 5 años y existe un desbalance en la participación de mujeres en las reuniones donde la comunidad toma decisiones.
Download:
DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/007245Pontuação Altmetric:
Dimensões Contagem de citações:
Ano de publicação
2019
Autores
Saldaña, J.S.; Valencia, F.; Cronkleton, P.; Larson, A.M.
Idioma
Spanish
Palavras-chave
land tenure, tenure systems, indigenous peoples
Geográfico
Peru