CIFOR-ICRAF promueve la cohesión social, la acción colectiva y la participación de las organizaciones de jóvenes; vinculando a los responsables europeos de la toma de decisiones –que pueden influenciar sobre el cambio del uso de la tierra en el sur global a través de los donantes públicos y el sector privado– con los conocimientos y la experiencia acumulados por los proyectos y asociaciones de CIFOR-ICRAF en Asia, América Latina y África.

 

En cifras

1

país

2

proyectos

Lo más destacado de 2023

Dado que las políticas europeas de agricultura, comercio y energía tienen un gran impacto en el sur global, CIFOR-ICRAF está bien situado para desempeñar un papel fundamental como puente entre ambos, dada nuestra amplia experiencia con las comunidades agrícolas y forestales sobre el terreno, así como nuestro largo historial de apoyo en políticas a los gobiernos.

En 2023, establecimos una Dirección para Europa en Bonn (Alemania), como el centro de operaciones para nuestros investigadores en Europa. Esta Dirección vincula a nuestros socios y conocimientos a escala global para ayudar a resolver problemas en Europa, promoviendo el intercambio de conocimiento, compartiendo la experiencia, y actuando en calidad de asesores. La Dirección también alberga al Global Landscapes Forum (GLF), la mayor plataforma de conocimientos enfocada en paisajes sostenibles e integrales del mundo. (Ver la sección GLF de este informe para conocer los aspectos más destacados del GLF 2023).

Las actividades del CIFOR-ICRAF tienen en cuenta explícitamente las diferentes entidades políticas de la región: los gobiernos nacionales de los 27 Estados miembros de la UE y los países asociados a la UE, así como la Comisión Europea con sus diferentes departamentos. Desde nuestra oficina en Bonn, trabajamos en tres áreas temáticas claves para resolver los problemas en Europa:

  • Políticas y programas: Trabajamos con los países y los pueblos productores de materias primas para mitigar los efectos negativos derivados de las políticas europeas de comercio, los programas de desarrollo diseñados en Europa y las prácticas empresariales y las configuraciones operativas de las empresas europeas. También ayudamos a comprender y maximizar los efectos positivos de las actuales políticas europeas en los países del sur global. Además, apoyamos a las entidades del sector privado en el desarrollo de enfoques que les ayuden a responder a las normas ESG europeas, específicamente en lo que respecta a las transiciones hacia cadenas de valor libres de deforestación y agricultura regenerativa.
  • Intervención técnica directa: CIFOR-ICRAF agrega valor a través de nuestra perspectiva única y nuestra experiencia en recortar las distancias entre los agricultores e investigadores, apoyados en nuestros profundos conocimientos y experiencia en el desarrollo de tecnologías y mecanismos agroforestales. Técnicamente, esto incluye el uso de nuestro enfoque “Opciones por Contexto”, el reconocimiento de la diversidad y la elección de los componentes (por ejemplo, especies de árboles) para satisfacer condiciones específicas. En cuanto al proceso, implica que investigadores, agricultores y activistas colaboren estrechamente, apoyen a los agricultores para que aprendan e integren la investigación en un marco de acción.
  • Gestión del conocimiento: Nos centramos específicamente en los jóvenes como agentes del cambio, reforzando nuestra proximidad y las asociaciones existentes con universidades de Europa para establecer redes y programas de investigación aplicada. El GLF ofrece una potente plataforma con 33 miembros fundadores, que ya es reconocida y utilizada por los Gobiernos de Luxemburgo y Alemania para apoyar sus ambiciones. Los usuarios pueden conectar con los más de 60 mil jóvenes de la iniciativa Youth in Landscapes, así como con la Landscapes Academy del GLF para acceder y desarrollar programas y cursos de aprendizaje.