Mensajes clave
- Las turberas son grandes depósitos de carbono que liberan cantidades enormes de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera cuando son perturbadas. Sin embargo, su importancia no ha sido adecuadamente considerada en las políticas internacionales y nacionales de mitigación del cambio climático.
- Aunque el Perú reconoce la importancia de conservar sus extensas turberas tropicales, necesita mejorar su capacidad interna, establecer un marco regulatorio y producir información científica que permita protegerlas efectivamente.
- Los científicos que trabajaron en la tercera fase del Estudio Global Comparativo sobre REDD+ de CIFOR-ICRAF desempeñaron un papel fundamental en la promoción del reconocimiento a nivel de políticas de las turberas en el Perú al proporcionar nuevos datos sobre monitoreo, reporte y verificación (MRV) de zonas de turberas, mejorar las capacidades locales en materia de MRV y promover la formación de una comunidad peruana de práctica sobre turberas para la salvaguarda de este ecosistema.
- El apoyo de los investigadores de CIFOR-ICRAF impulsó una definición nacional y un marco regulatorio para la conservación y el manejo sostenible de las turberas en Perú.
- El respaldo continuo a los responsables de políticas públicas es esencial para implementar y mantener los marcos regulatorios para las turberas, junto con estrategias relacionadas con el cambio climático, la regulación del agua, la conservación de la biodiversidad y la mejora de los medios de vida locales.
DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor-icraf/009347Score Altmetric:
Dimensions Nombre de citations:
Année de publication
2025
Auteurs
Gomez Lavi, X.; Rouge, J-C.; Martius, C.
Langue
Spanish
Mots clés
policy, peatlands, conservation, evaluation, impact assessment, monitoring
Géographique
Peru