CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Photo by Afandi David/2023 CIFOR-ICRAF Photo Competition

Publicaciones

Agroforestería: Una Guía. Principios de diseño y manejo agroforestal en beneficio de las personas y del medioambiente

Enfoques de género transformadores para fortalecer los derechos de las mujeres a la tierra y los recursos

Los bosques se regeneran en territorios indígenas titulados: Un análisis interdisciplinario multiescala de 25 comunidades indígenas a lo largo de 40 años en la Amazonía peruana

Consideraciones de la metodología de la Zonificación Forestal en la identificación y configuración de áreas elegibles para CUSAF: el caso de la región San Martín

Gobiernos regionales y enfoques jurisdiccionales para REDD+ en Perú: Un análisis del actual marco legal y de políticas públicas

De la Convención a la práctica: Un análisis de la conceptualización, aplicación y operativización de las salvaguardas de Cancún para REDD+ en Perú

Uso responsable de drones en la conservación de la biodiversidad: Directrices para las organizaciones ambientales y de conservación que utilizan drones

La regulación para mercados de carbono de REDD+ en Perú: Avances jurídicos y de políticas públicas

¿Qué sucede después de que se detienen los pagos para la conservación? Conclusiones principales sobre REDD+ en Brasil

Noticias

Tierra viva: por qué los microorganismos son importantes para un suelo sano

Un análisis del impacto de las iniciativas de conservación de bosques en Perú

¿Cómo restablecer la confianza en los mercados de carbono forestal?

Las CUSAF, una oportunidad para los bosques, los agricultores y los paisajes de Perú

Por qué el momento de los árboles, los bosques y la agroforestería es ahora

En busca de los patrones de la deforestación

Analizando la influencia de la infraestructura de transporte en la dinámica de deforestación

REDD+: ¿Qué ocurre cuando terminan los pagos por conservación?

Más de un cuarto de los bosques de la Cuenca del Congo en riesgo de desaparecer para el 2050

  • Tierra viva: por qué los microorganismos son importantes para un suelo sano

    Durante más de una década, los investigadores de CIFOR-ICRAF han estado estudiando cómo los organismos vivos del suelo restauran y mantienen las funciones ecológicas mediante la gestión agrícola y las intervenciones agroforestales. Los resultados son fundamentales para comprender mejor las interacciones de estas especies con el suelo y los árboles, con vistas a abordar retos más amplios de restauración, salud, biodiversidad y clima.

    Read more
  • Un análisis del impacto de las iniciativas de conservación de bosques en Perú

    Un nuevo estudio muestra que muchos proyectos y programas de conservación en Perú tuvieron, en el mejor de los casos, un efecto modesto sobre la pérdida de bosques, mientras que el impacto sobre el bienestar de las comunidades implicadas osciló entre positivo y negativo.

    Read more
  • ¿Cómo restablecer la confianza en los mercados de carbono forestal?

    ¿Cómo evaluar el impacto de los proyectos de compensación de carbono forestal sobre las condiciones medioambientales y sociales locales? Para responder a la demanda de créditos de carbono forestal con alta integridad, expertos pusieron de manifiesto formas de desarrollar métodos de contabilidad.

    Read more
  • Las CUSAF, una oportunidad para los bosques, los agricultores y los paisajes de Perú

    Bajo un modelo innovador de “aprender haciendo”, agricultores de la región San Martín, en Perú, están avanzando hacia la implementación de prácticas de agroforestería, lo que les permite mejorar sus medios de vida, a la vez que se beneficia el medioambiente. Estos avances han permitido a más agricultores ser titulares de una Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) y han direccionado al país hacia la construcción de un programa nacional sólido de las CUSAF.

    Read more
  • Por qué el momento de los árboles, los bosques y la agroforestería es ahora

    Este año se cumplieron tres décadas de CIFOR y una nueva etapa de CIFOR-ICRAF. Los bosques han pasado de ser considerados meras “fábricas de madera” a ser reconocidos por su verdadero valor y potencial para alcanzar múltiples objetivos globales. Esta es una visión que CIFOR promueve desde sus inicios y que hoy junto a ICRAF como una organización unificada, busca aportar soluciones de la mano de los bosques, los árboles y la agroforestería.

    Read more
  • En busca de los patrones de la deforestación

    Una investigación pionera aplica un enfoque de “arquetipos” para identificar patrones generales en distintos casos de deforestación tropical a nivel mundial. El análisis de arquetipos puede ayudar a entender las tendencias locales de pérdida de bosques y diseñar estrategias y políticas que funcionen a favor de los bosques.

    Read more
  • Analizando la influencia de la infraestructura de transporte en la dinámica de deforestación

    La deforestación en los bosques de la Amazonía peruana responde no solo al rol de la infraestructura vial, sino también a sinergias con factores contextuales socioeconómicos, institucionales y políticos. Estudio, liderado por CIFOR-ICRAF en colaboración con GRADE, busca aportar al diseño informado de intervenciones para reducir el impacto de la infraestructura de transporte en la Amazonía peruana.

    Read more
  • REDD+: ¿Qué ocurre cuando terminan los pagos por conservación?

    La mayoría de las evaluaciones de impacto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) indican cierto grado de éxito en la reducción de la deforestación y la conservación de los bosques. Pero, ¿qué ocurre cuando terminan los pagos por conservación? Estudio analizó la permanencia de la deforestación evitada de un proyecto REDD+ en Brasil.

    Read more
  • Más de un cuarto de los bosques de la Cuenca del Congo en riesgo de desaparecer para el 2050

    La República Democrática del Congo (RDC) es el primer país de África y el segundo del mundo tropical con la mayor superficie de bosques tropicales intactos. Sin embargo, un informe apunta que el menos un 27 % de los bosques tropicales no perturbados de la Cuenca del Congo que existían hasta el 2020 desaparecerán para el 2050 de continuar la actual tasa de deforestación y degradación forestal.

    Read more

Fotos

  • Intercambio de experiencias de mujeres para fortalecer los conocimientos prácticos en agroforestería, liderazgo, habilidades blandas y derechos de las mujeres en el marco del proyecto AgroFor, Perú. Macoy Zapata/CIFOR-ICRAF
  • Cierre de la Ruta de Aprendizaje sobre Enfoques de Género Transformadores para fortalecer los derechos de las mujeres a la tierra y los recursos, Colombia. Marlon del Águila/CIFOR-ICRAF
  • Taller de entrega de resultados del Proyecto PARA, Perú. Macoy Zapata/CIFOR-ICRAF
  • Participante de la Ruta de Aprendizaje sobre Enfoques de Género Transformadores para fortalecer los derechos de las mujeres a la tierra y los recursos, Colombia. Marlon del Águila/CIFOR-ICRAF
  • Talleres de codiseño de opciones de Agroforestería a la Medida con productores de comunidades de la región San Martín en Perú. Mey lin Chiang/CIFOR-ICRAF
  • Visita a emprendimiento de crianza de abejas, en el marco de la Iniciativa Global para Garantizar los Derechos de las Mujeres a los Recursos mediante Enfoques De Género Transformadores, Colombia. Marlon del Águila/CIFOR-ICRAF
  • Práctica silvicultural de barreras vivas en parcela manejada bajo Agroforestería a la Medida con productores de la comunidad de Alto Carrizal (San Martín, Perú).
  • Intercambio de experiencias de mujeres para fortalecer los conocimientos prácticos en agroforestería, liderazgo, habilidades blandas y derechos de las mujeres en el marco del proyecto AgroFor, Perú. Macoy Zapata/CIFOR-ICRAF
  • Participantes de la Ruta de Aprendizaje sobre Enfoques de Género Transformadores para fortalecer los derechos de las mujeres a la tierra y los recursos, Colombia. Marlon del Águila/CIFOR-ICRAF
  • Taller de entrega de resultados del Proyecto PARA, Perú. Macoy Zapata/CIFOR-ICRAF
  • Taller de entrega de resultados del Proyecto PARA, Perú. Macoy Zapata/CIFOR-ICRAF
  • Grupo Agroforestal de la comunidad de Nuevo Lambayeque (San Martín, Perú) en parcela de agroforestería con café donde se conservan especies forestales nativas. Erick Reátegui/CIFOR-ICRAF
  • Agroforestería a la Medida con café en la comunidad de Carrizal (San Martín, Perú). Erick Reátegui/CIFOR-ICRAF

Eventos

Lanzamiento de la plataforma Un Millón de Voces de la Agroecología de la TPP-Agroecología

Promoviendo la agricultura sostenible en América Latina y el Caribe

Foro digital sobre Finanzas para la naturaleza: Invertir en futuros equitativos

Redes sociales

Trees, People, Planeta recibió propuestas de todas partes

Con miles de fotos enviadas, junto con la notable cifra de 10 198 votos de personas de todo el mundo, este concurso realmente ha logrado mostrar la belleza de los paisajes, los bosques y la vida silvestre, así como la conexión vital entre los árboles, las personas y el planeta.
Read more

Guía sobre principios para la agroforestería en español

Agricultores de todo el mundo han practicado la agroforestería por milenios porque ha demostrado ser una forma sostenible de manejar la tierra, cultivar, producir ganado y garantizar los medios de vida para las familias agrícolas.

Una nueva guía tiene como objetivo ayudar a extender aún más este tipo de prácticas, y apoyar a los países a cumplir objetivos internacionales como el Acuerdo de París y el Marco Mundial de la Diversidad Biológica.

Read more

Árboles y cambio climático

La dendrocronología –la ciencia que data y estudia los incrementos anuales de crecimiento en árboles leñosos y arbustos– ofrece información clave saber cómo responden las especies forestales a los retos climáticos. En esta entrevista, el científico de CIFOR-ICRAF Aster Gebrekirstos arroja luz sobre el uso de evidencia basada en los árboles en los trópicos.
Read more

Plataforma Digital Agroforestal en Perú

En la región San Martín, miembros de la Comunidad de práctica SMART, participaron de un espacio de intercambio que permitió incrementar la información y contribuir al desarrollo y diseño estratégico de la Plataforma Digital Agroforestal.
Read more

Gobiernos regionales y enfoques jurisdiccionales para REDD+ en Perú

Infobrief examina el marco legal y de políticas públicas actual y futuro del Perú con el fin de entender de qué manera los gobiernos regionales pueden participar en los enfoques jurisdiccionales para REDD+, y para evaluar hacia dónde se dirigen las normas del gobierno nacional.
Read more

Salvaguardas REDD+

En el marco de REDD+, las salvaguardas juegan un papel relevante como posibles garantes de los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Para implementarlas, análisis del marco legal peruano deja cinco lecciones a considerar.
Read more

Analizando los Pagos por Servicios Ambientales

La mayoría de las evaluaciones de impacto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) indican cierto grado de éxito. ¿Pero qué ocurre cuando terminan los pagos por conservación? Estudio analizó la permanencia de la deforestación evitada de un proyecto REDD+ en Brasil.
Read more

Metodología Q para un manejo forestal comunitario más eficaz

Aunque el Manejo Forestal Comunitario suele ser visto como una buena idea, a menudo no hay un consenso sobre cómo aplicarlo en la práctica. Para facilitar el diálogo, estudio usó la Metodología Q para identificar distintos puntos de vista.
Read more

Los paisajes agrarios y la biodiversidad

El nuevo Marco Mundial de la Biodiversidad del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en inglés) reconoce por primera vez la importancia de los ecosistemas agrícolas para la conservación y restauración de la biodiversidad. Conoce por qué este logro es una oportunidad política clave.
Read more

Presentaciones

Sistema de gestión para otorgar y registrar CUSAF: Aplicativo móvil y web

Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las fronteras de deforestación y de la influencia de la infraestructura de transporte en las dinámicas de uso de la tierra en la Amazonía peruana

Navegando el suplemento de “humedales” de las directrices del IPCC para los inventarios nacionales de GEI: ¿Qué factores de emisión para el suelo pueden considerarse en las turberas peruanas amazónicas?

Decisión SAF: Apoyando la toma de decisiones en campo

El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos

Principios de sucesión en el codiseño y evaluación financiera de sistemas agroforestales