CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

De la Convención a la práctica: Un análisis de la conceptualización, aplicación y operativización de las salvaguardas de Cancún para REDD+ en Perú

Exportar la cita

Mensajes clave

  • Las salvaguardas de Cancún se establecieron para orientar a los gobiernos sobre los aspectos clave de la implementación de REDD+, quienes deben monitorear e informar regularmente su cumplimiento para acceder al financiamiento basado en resultados. El caso de Perú puede ofrecer lecciones para otros países REDD+ que se encuentren en proceso de diseñar, aplicar y operativizar las salvaguardas de Cancún.
  • En el diseño de sus estrategias REDD+, los países deben definir su enfoque hacia las salvaguardas de Cancún y establecer su función. Esta definición podría considerarlas como una oportunidad para la expansión de derechos y una protección efectiva de los derechos de los pueblos indígenas.
  • La operativización de las salvaguardas debe contemplar la capacidad financiera y técnica de cada país que permita la sostenibilidad de las salvaguardas en el tiempo, incluyendo un sistema de monitoreo y reporte que sea robusto y transparente.
  • El monitoreo y reporte del cumplimiento de las salvaguardas debe considerar el involucramiento comunitario, a fin de que los reportes nacionales reflejen lo que ocurre en el campo y para apoyar la transformación de los pueblos indígenas de beneficiarios a socios.

Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor-icraf/008847
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas