CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre el proceso, los avances y las prioridades de su foro multiactor

Exportar la cita

¿Cómo vamos? es una herramienta que permite el monitoreo participativo y el aprendizaje reflexivo en foros multiactor (FMA). Los FMA, o plataformas multiactor, son espacios que reúnen una amplia variedad de actores involucrados en un mismo tema o paisaje para dialogar, tomar decisiones y/o implementar actividades que permitan el logro de objetivos comunes. ¿Cómo vamos? hace posible que un FMA logre su(s) objetivo(s) de una manera equitativa y efectiva.
Este manual presenta una guía paso a paso para ese propósito, con el fin de respaldar procesos de decisión complejos que no pueden ser resueltos por un solo actor, y, en particular, asegurar la participación de actores que históricamente no han podido (o no se les ha permitido) participar en la gobernanza de la tierra y la toma de decisiones que puedan afectar sus derechos, territorios, vidas y medios de subsistencia.
¿Cómo vamos? es producto de la colaboración entre miembros de diversos FMA e investigadores e investigadoras del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). La idea de la colaboración surgió a partir de la necesidad de contar con una herramienta sencilla que permita a los y las participantes de FMA monitorear sus foros, reflexionar, y mejorar sus procesos y resultados. El propósito de esta reflexión es aprender del pasado, identificar los avances y los obstáculos para seguir progresando, y planificar de manera colectiva cómo lograr los objetivos del FMA en el futuro.
Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/007846
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas