CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

La Mesa para Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial: Loreto, Peru

Exportar la cita

Mensajes clave:

  • A pesar de su creación reciente, los participantes activos de la Mesa para la Protección y Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (PIACI) de Loreto reconocen su progreso en la sensibilización sobre el tema de PIACI, en intercambios de conocimiento entre los participantes de la mesa y en la generación de instrumentos internos para organizar sus actividades. Sin embargo, el foro multiactor (FMA) no cuenta con una manera sistemática para monitorear su progreso y resultados.
  • Existe una percepción general de que los objetivos de este FMA deberían establecerse a más largo plazo. Existe también incertidumbre acerca de su efectividad para abordar temas de derecho sobre la tierra y conflictos de uso del suelo en áreas superpuestas a propuestas de Reservas Indígenas.
  • La definición incompleta de las reglas de membresía para organizaciones no gubernamentales y agencias gubernamentales a nivel nacional desafía la equidad del FMA, así como la falta de articulación con líderes indígenas y actores locales, y la representación insuficiente de mujeres en este proceso.

Download:

Publicaciones relacionadas