CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Tabasco, México: Reseña del desarrollo rural de bajas emisiones (DRBE)

Exportar la cita

  • El bosque original cubre el 3,4% del estado; las pocas áreas forestales naturales restantes están ubicadas en áreas inaccesibles propensas a inundaciones
  • 14% del estado está categorizado como área protegida, pero tienen altos niveles de tala ilegal, caza e incendios
  • Incremento de las áreas de manglares en los últimos 10 años debido al uso de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) por parte de las comunidades, promovidas por la Secretaría Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
  • Producción significativa de petróleo crudo derivado de los ecosistemas de manglar, presentando casos de contaminación del suelo y el agua y la perturbación del ecosistema
  • Uno de los principales proveedores de carne de México de los años 1920-1970; larga historia de plantaciones de plátano y actualmente cuenta con la compañía exportadora de plátano más grande de México

Download:
    Año de publicación

    2018

    Autores

    Rodriguez-Ward, D.; David, O.

    Idioma

    Spanish

    Palabras clave

    deforestation, livelihoods, food security, sustainable development, policy, climate change

    Geográfico

    México

Publicaciones relacionadas