CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Jalisco, México: Reseña del desarrollo rural de bajas emisiones (DRBE)

Exportar la cita

  • Diferencias significativas de las causas de deforestación entre las regiones del estado
  • La producción agropecuaria representa la contribución estatal más alta (11%) al PIB agropecuario nacional
  • Exportaciones agropecuarias se incrementaron un 86% entre 2010-2016
  • Historial de reformas de privatización de tierras representa un reto para la gestión de uso de suelo y política pública (en 2016, el 32% del territorio estatal correspondía a propiedad privada, del cual > 60% es bosque)
  • Programas de Inversión (PI) para Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) nacional en 4 cuencas costeras (50% del área forestal del estado)
  • Las Juntas Intermunicipales del Medio Ambiente (JIMA) ejemplifican la gobernanza multi-nivel con enfoque local

Download:

Publicaciones relacionadas