CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Avances del proceso de formalización de derechos de comunidades nativas en la Amazonía peruana (2014-2018)

Exportar la cita

Mensajes Clave

  • La movilización de organizaciones indígenas y de sociedad civil han sido claves para incorporar el tema del reconocimiento del derecho colectivo en la agenda política, reducir la brecha en la formalización de comunidades nativas y promover avances en la implementación.
  • Los cambios mas recientes en las regulaciones sobre la formalización se han dado a través de la aprobación de lineamientos y reglamentos específicos; buscan estandarizar y esclarecer criterios técnicos sobre procesos específicos y agilizar procedimientos.
  • Las oportunidades actuales de financiamiento incluyen iniciativas relacionadas con REDD+ y las negociaciones sobre el clima que han incorporado en sus metas la titulación de las comunidades nativas, pero no está claro que llegarán al importante paso del registro de los títulos.
  • Situaciones de conflicto, como Bagua y Saweto, han promovido la opinión pública en favor de los derechos colectivos de pueblos indígenas.

Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/006906
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

    Año de publicación

    2018

    Autores

    Monterroso, I.; Larson, A.M.

    Idioma

    Spanish

    Palabras clave

    tenure, indigenous peoples, legal rights

    Geográfico

    Peru

Publicaciones relacionadas