CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.
Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.
A ciência precisa de canais de comunicação claros para cortar o ruído, para que a pesquisa tenha algum impacto. O CIFOR-ICRAF é tão apaixonado por compartilhar nosso conhecimento quanto por gerá-lo.
Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.
Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.
Pour que la recherche ait un impact, la science a besoin de canaux de communication clairs pour aller droit au but. CIFOR-ICRAF est aussi passionné par le partage de ses connaissances que par leur production.
Para que la investigación pueda generar algún impacto, los conocimientos científicos requieren de canales de comunicación claros. En CIFOR-ICRAF, compartir nuestros conocimientos nos apasiona tanto como generarlos.
CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas.
.
EXPLORE NUESTROS RECURSOS
Consulte las productos de investigación de CIFOR-ICRAF, disponibles en una amplia variedad de formatos y en línea.
Ilmu pengetahuan membutuhkan saluran komunikasi yang jelas untuk mencapai tujuan, jika ingin dampaknya terlihat. CIFOR-ICRAF sangat bersemangat untuk berbagi pengetahuan sembari menghasilkan pengetahuan itu sendiri.
CIFOR-ICRAF genera impacto mediante conocimiento científico de vanguardia. Desarrollamos investigaciones innovadoras, fortalecemos las capacidades de nuestros socios y dialogamos activamente con todas las partes interesadas, aportando el conocimiento más reciente sobre los bosques, árboles, paisajes y personas para la toma de decisiones a escala mundial.
CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.
Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.
CIFOR–ICRAF achieves science-driven impact. We conduct innovative research, strengthen
partners’ capacity and actively engage in dialogue with all stakeholders, bringing the latest insights on
forests, trees, landscapes and people to global decision making.
CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.
Explore our knowledge
Browse CIFOR–ICRAF’s published research in a wide range of formats, all of which are available for free online.
CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests,
landscapes, people and the planet.
We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and
restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short,
improving people’s lives.
En este estudio, hemos evaluado la cobertura periodística del mecanismo REDD en periódicos nacionales y subnacionales del Perú para entender mejor los mensajes que llegan a los lectores peruanos. A nivel nacional, encontramos tan solo 33 artículos sobre REDD en ocho periódicos nacionales: El Comercio, Perú 21, Gestión, Expreso, La República, La Razón, El Peruano y Trome. Expandiendo la búsqueda a cambio climático y bosques, encontramos 203 noticias. Al encontrar esta baja cobertura en la prensa nacional, elegimos 2 departamentos del país donde se encuentra la mayoría de proyectos REDD y presentan mayores avances en las fases de preparación: San Martín (Voces y Ahora) y Madre de Dios (Don Jaque y El Observador). Pero, de nuevo, encontramos únicamente 10 artículos sobre REDD, y 10 más al ampliar la búsqueda a cambio climático y bosques. En los periódicos regionales, todos los artículos mencionaron REDD pero no trataron el tema con una profundidad suficiente para poder evaluar los marcos y enfoques temáticos. En los periódicos nacionales, 26 artículos llegaron a discutir REDD con mayor profundidad. La mayoría de ellos son optimistas sobre REDD (58%). Mientras que se estima que en el país hay 41 proyectos REDD, 74% de las noticias tratan de temas internacionales. Los temas centrales de los artículos fueron mayormente relacionados con políticas o ecología y los actores principales fueron las ONG ambientales. Los enfoques están distribuidos casi igualmente entre los cobeneficios (26%), la equidad (26%), la eficiencia (21%), y la efectividad (16%) de REDD. Aunque REDD se creó en base a la premisa de mitigación del cambio climático, para los cuales la eficiencia y efectividad son las preocupaciones más relevantes, la equidad y los cobeneficios son los temas centrales en el Perú: los derechos de los pueblos indígenas, la reducción de la pobreza, y la conservación de la biodiversidad figuran como los temas más relevantes en la cobertura del tema y como prioridades nacionales.