CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Territorialidad y gobernanza: tejiendo Retos en los Territorios Indígenas de la RAAN, Nicaragua

Exportar la cita

El presente libro cuenta con dos partes. La primera parte consiste en la síntesis y comparación de los tres estudios de caso elaborados por las tres organizaciones participantes en la investigación. En ésta los autores presentan cuáles son los principales retos y fortalezas en común que los procesos de titulación han generado para los tres territorios. De igual forma se exploran las particularidades que presenta cada territorio y que demandan especial atención para comprender las implicaciones del proceso de conformación territorial para las realidades comunitarias. La segunda parte comprende cada uno de los estudios de caso, iniciando por el Territorio Mayangna Sauni Arungka-Matungbak, estudiado por el Instituto de Investigación y Desarrollo, Nitlapan. Seguidamente se presenta el territorio Tasba Pri, estudiado por el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI). Finalmente, se presenta el territorio Tawira, cuyo proceso de conformación territorial fue realizado por el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES).
Download:
    Año de publicación

    2012

    Autores

    Larson, A.M.; Soto, F.; eds

    Idioma

    Spanish

    Palabras clave

    indigenous knowledge, indigenous peoples, gender relations, tenure systems, community-based forest management

    Geográfico

    Nicaragua

Publicaciones relacionadas