CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Experiencias practicas y prioridades de investigacion en silviculture de bosques naturales en America tropical. Actas del Seminario-Taller realizado en Pucallpa, Peru del 17 al 21 de Junio de 1996

Exportar la cita

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Seminario-Taller celebrado en Pucallpa, Perú, del 17 al 21 de junio de 1996, con el apoyo de CIFOR, CATIE e INIA, en donde se pretendió involucrar a investigadores y técnicos con experiencias directas en el campo de la silvicultura de bosques naturales en la región, y así mejorar la colaboración y potenciar la interacción entre individuos de diferentes instituciones que trabajan en este sector. Este encuentro forma parte del proceso de impulsar los conocimientos de silvicultura; investigación y experiencias, como componente crítico para el manejo sostenible de los bosques en América tropical. Se presentaron 3 conferencias magistrales y 12 ponencias en las que se abordaron las experiencias concretas de investigación silvicultural en el Caribe en general y en bosques de la Amazonía peruana y colombiana en particular; los diferentes tratamientos silviculturales, impactos y efectos del aprovechamiento forestal de plantaciones en áreas específicas de Costa Rica, Perú y Guatemala, y el aprovechamiento de productos no maderables del bosque con fines de producción diversificada.

Publicaciones relacionadas