CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Fuentes semilleras y especies forestales de los bosques secos tropicales del norte del Perú: Estado actual y prioridades futuras

Exportar la cita

El presente documento tiene el objetivo de proporcionar un análisis de las fuentes semilleras existentes en el bosque seco tropical del norte del Perú (bosques secos de Tumbes-Piura y bosques secos del Marañon), además de proveer información preliminar del estado de amenaza y/o conservación de especies forestales de interés y aquellas utilizadas en experiencias de reforestación, restauración entre otros para la planificación e implementación de futuras actividades en el marco del Proyecto “Fuentes semilleras agroforestales para la restauración y conservación genética (FuenteS)” en estas ecorregiones. En ese contexto, se realizó la recopilación de información de fuentes semilleras existentes a partir de un cuestionario estructurado y completado con información procedente de fuentes primarias y secundarias, y en el caso de especies forestales en estado de amenaza, se determinó una lista de interés en función a la indagación en categorizaciones oficiales y consulta a actores claves de cada ecorregión. Entre los principales resultados que se encontraron fue la identificación de 45 fuentes semilleras de 16 especies solo en los bosques secos de Tumbes-Piura y ninguna en los bosques secos del Marañon, las fuentes existentes están bajo propiedad de las comunidades campesinas principalmente, siendo la mayoría de éstas de las especies Prosopis pallida (47%) y Bursera graveolens (11%); sin embargo, existen 27 fuentes semilleras potenciales en las áreas de conservación. De otro lado, en el caso de especies forestales en estado de conservación o amenaza, se identificaron preliminarmente 12 especies bajo diferentes categorías oficiales y 23 especies determinadas por expertos locales para los Bosques Secos de Tumbes-Piura; y en el caso de los Bosques Secos del Marañon, siete especies en categorias oficiales y 21 de interés potencial.

DOI:
https://doi.org/10.5716/WP19057.PDF
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas