CIFOR-ICRAF berfokus pada tantangan-tantangan dan peluang lokal dalam memberikan solusi global untuk hutan, bentang alam, masyarakat, dan Bumi kita

Kami menyediakan bukti-bukti serta solusi untuk mentransformasikan bagaimana lahan dimanfaatkan dan makanan diproduksi: melindungi dan memperbaiki ekosistem, merespons iklim global, malnutrisi, keanekaragaman hayati dan krisis disertifikasi. Ringkasnya, kami berupaya untuk mendukung kehidupan yang lebih baik.

CIFOR-ICRAF menerbitkan lebih dari 750 publikasi setiap tahunnya mengenai agroforestri, hutan dan perubahan iklim, restorasi bentang alam, pemenuhan hak-hak, kebijakan hutan dan masih banyak lagi – juga tersedia dalam berbagai bahasa..

CIFOR-ICRAF berfokus pada tantangan-tantangan dan peluang lokal dalam memberikan solusi global untuk hutan, bentang alam, masyarakat, dan Bumi kita

Kami menyediakan bukti-bukti serta solusi untuk mentransformasikan bagaimana lahan dimanfaatkan dan makanan diproduksi: melindungi dan memperbaiki ekosistem, merespons iklim global, malnutrisi, keanekaragaman hayati dan krisis disertifikasi. Ringkasnya, kami berupaya untuk mendukung kehidupan yang lebih baik.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Especies agroforestales del Perú: Lista referencial y contribución a la priorización para la conservación de recursos genéticos agroforestales

Ekspor kutipan

El Perú es un país megadiverso, con tres macrorregiones ecológicas distintas (la Costa, la Sierra y la Selva). La agroforestería se practica ampliamente y es promovida por organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la agricultura, la gestión ambiental y el desarrollo rural. Entre las limitaciones de una agroforestería eficaz en el Perú figuran la falta de conocimiento de toda la gama de especies agroforestales (y, por consiguiente, de las diferentes opciones agroforestales) y de las amenazas a los recursos genéticos agroforestales. Esas limitaciones dan lugar a un establecimiento ineficaz de prioridades, a la reducción de la gama de opciones de especies disponibles y a la erosión genética. Por ello, esta publicación ofrece una lista de las especies agroforestales peruanas con 185 especies nativas y 53 especies introducidas importantes. Entre las especies nativas figuran las de alimentos, madera, servicios agroecológicos y especies de uso múltiple, utilizadas en las regiones de la Costa, la Sierra y la Selva. Las especies introducidas son, en su mayoría, especies alimenticias, pero también incluyen eucaliptos y pinos. Enumeramos, además, 40 especies agroforestales nativas peruanas, consideradas en peligro de extinción en toda o parte de su área de distribución. Se identificaron las siguientes prioridades para futuras medidas: establecimiento de fuentes de semillas o bancos de genes de especies arbóreas agroforestales peruanas en peligro de extinción; establecimiento de fuentes de semillas locales de una amplia gama de especies agroforestales pertinentes para diferentes localidades o agroecologías; aclaración de la situación de las fuentes de semillas en relación con la legislación peruana sobre semillas y otros instrumentos jurídicos; investigación de la diversidad genética intraespecífica de las especies agroforestales peruanas; síntesis y publicación de información sobre las técnicas de cultivo y los beneficios, incluidos los ecológicos, de las especies agroforestales peruanas; medidas para fomentar que los elementos clave del programa nacional ambiental y agrícola reconozcan la gama completa de especies agroforestales y sus beneficios; y elucidación y difusión de información sobre la diversidad genética y la procedencia de las principales especies agroforestales introducidas.

DOI:
https://doi.org/10.5716/WP20041.PDF
Skor altmetrik:
Jumlah Kutipan Dimensi:

Publikasi terkait