CIFOR-ICRAF berfokus pada tantangan-tantangan dan peluang lokal dalam memberikan solusi global untuk hutan, bentang alam, masyarakat, dan Bumi kita

Kami menyediakan bukti-bukti serta solusi untuk mentransformasikan bagaimana lahan dimanfaatkan dan makanan diproduksi: melindungi dan memperbaiki ekosistem, merespons iklim global, malnutrisi, keanekaragaman hayati dan krisis disertifikasi. Ringkasnya, kami berupaya untuk mendukung kehidupan yang lebih baik.

CIFOR-ICRAF menerbitkan lebih dari 750 publikasi setiap tahunnya mengenai agroforestri, hutan dan perubahan iklim, restorasi bentang alam, pemenuhan hak-hak, kebijakan hutan dan masih banyak lagi – juga tersedia dalam berbagai bahasa..

CIFOR-ICRAF berfokus pada tantangan-tantangan dan peluang lokal dalam memberikan solusi global untuk hutan, bentang alam, masyarakat, dan Bumi kita

Kami menyediakan bukti-bukti serta solusi untuk mentransformasikan bagaimana lahan dimanfaatkan dan makanan diproduksi: melindungi dan memperbaiki ekosistem, merespons iklim global, malnutrisi, keanekaragaman hayati dan krisis disertifikasi. Ringkasnya, kami berupaya untuk mendukung kehidupan yang lebih baik.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales

Ekspor kutipan

Los pagos por servicios ambientales (PSA) son parte de un paradigma de conservación nuevo y más directo, que explícitamente reconoce la necesidad de crear puentes entre los intereses de los propietarios de la tierra y los usuarios de los servicios. Valoraciones teóricas elocuentes han demostrado las ventajas absolutas del PSA sobre los enfoques tradicionales de conservación. En los trópicos existen algunas experiencias piloto en PSA; sin embargo, todavía hay mucho escepticismo entre quienes trabajan en el campo y entre los posibles compradores de los servicios. Este trabajo pretende ayudar a desmitificar el PSA para el neófito, empezando con una definición simple y coherente del término. A continuación se ofrecen sugerencias prácticas para el diseño de PSA y se sopesa el nicho probable para el PSA en el portafolio de enfoques de conservación. Esta evaluación se basa en una revisión de literatura y observaciones de campo en investigaciones en América Latina y Asia. Se concluye que la voluntad de pago de los usuarios aumentará únicamente si se logra demostrar que se han logrado ganancias positivas (‘adicionalidad') a partir de una línea base cuidadosamente establecida, si se desarrollan procesos para fomentar la confianza en quienes proveen los servicios, y si se entiende mejor la dinámica de formas de subsistencia de quienes reciben el PSA. El PSA se adapta mejor a escenarios de amenaza intermedia y/o proyectada; más que todo, terrenos marginales con moderados costos de oportunidad para la conservación. Quienes enfrentan niveles medios de degradación ambiental tiene mayores probabilidades de recibir el PSA que quienes viven en relativa armonía con la naturaleza. La forma de pago del PSA (en efectivo o en especie) depende más que todo del contexto. Los pobres podrían beneficiarse con el PSA, aunque su acceso pudiera verse limitado y restringido por la posesión de la tierra: los pobres sin tierra estarían fuera del esquema. El PSA es un enfoque de conservación muy promisorio que puede beneficiar a compradores y vendedores y mejorar la base de recursos, pero es poco probable que supere a que otros instrumentos de conservación.
Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/001790
Skor altmetrik:
Jumlah Kutipan Dimensi:

    Tahun publikasi

    2005

    Penulis

    Wunder, S.

    Bahasa

    Spanish

    Kata kunci

    environmental services, livelihoods, rural communities, conservation, incentives, economics

    Geografis

    Bolivia, Brazil, Indonesia

Publikasi terkait