CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR-ICRAF publie chaque année plus de 750 publications sur l’agroforesterie, les forêts et le changement climatique, la restauration des paysages, les droits, la politique forestière et bien d’autres sujets encore, et ce dans plusieurs langues. .

CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Bajo el dosel: Género y bosques en la Amazonía

Exporter la citation

A pesar de la importancia de los bosques para los procesos globales y de la tradición del manejo forestal por parte de los pueblos amazónicos locales, no hay mucha literatura disponible sobre el género y los bosques en la región amazónica. Sin embargo, los roles y las relaciones de género son componentes importantes de nuevos problemas clave relacionados con los bosques, como son el cambio climático y los riesgos y oportunidades diferenciados que enfrentan las mujeres y los hombres en distintos contextos. Este documento revisa la literatura reciente (en inglés, español y portugués) que aborda el género y los bosques en la Amazonía, centrándose en: los derechos de propiedad en los territorios y comunidades amazónicos; las diversas y cambiantes relaciones de género; los programas de manejo forestal; y la participación de las mujeres en movimientos y organizaciones sociales. La revisión halló importantes barreras históricas, socioculturales y materiales para la equidad de género y para la participación plena de las mujeres en la gestión sostenible de los bosques amazónicos, y una relativa falta de enfoque de género en los programas de manejo forestal, a pesar de algunos ejemplos promisorios. El hallazgo más importante fue que, en las últimas dos décadas, las mujeres de diferentes grupos sociales amazónicos se han vuelto cada vez más organizadas, lo que ha traído como resultado una mejora de sus derechos, de sus niveles de participación y de su empoderamiento. Se requiere más investigación para entender la variabilidad de las relaciones de género y los derechos en diversos contextos amazónicos, y cómo estos están cambiando. También se requiere investigación para entender y apoyar los esfuerzos por mejorar la equidad de género en los derechos sobre los recursos y los ingresos, y la participación en decisiones clave de la comunidad y la sociedad sobre el futuro de los bosques y pueblos de la Amazonía.
Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/005625
Score Altmetric:
Dimensions Nombre de citations:

Publications connexes