CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR-ICRAF publie chaque année plus de 750 publications sur l’agroforesterie, les forêts et le changement climatique, la restauration des paysages, les droits, la politique forestière et bien d’autres sujets encore, et ce dans plusieurs langues. .

CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Contexto de REDD+ en Perú: motores, actores e instituciones

Exporter la citation

Este perfil de país contiene un análisis de causas de la deforestación y la degradación forestal en el Perú, y el contexto económico, institucional y político en el cual está emergiendo REDD + en el Perú. El Perú cuenta con una superficie total de bosques de aproximadamente 73 millones de hectáreas, o casí 60% del territorio nacional. En los últimos años, la deforestación se bajó de 150 000 ha/año a 106 000 ha/año pero todavía representa una de las fuentes mayores de emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Mientras que ha bajado recientemente, se espera un aumento en los próximos años debido a políticas de desarrollo que apoyan la expansión de infraestructura vial en la Amazonía, aumento de la producción agrícola y apoyo a los sectores extractivistas. El Gobierno ha manifestado que tiene como meta reducir a cero la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios para el 2021, y ha iniciado el proceso de preparación para REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación Forestal Plus) al nivel nacional y sub-nacional. Mientras que los proyectos piloto ya están en marcha, con financiamiento internacional y nacional, y hasta certificación por los estándares internacionales, el gobierno nacional sigue en el proceso de construcción de las estrategias para REDD+ y MRV bajo el liderazgo del MINAM. Aunque REDD cuente con un sólido apoyo dentro de algunos sectores del gobierno y la sociedad civil, enfrentará grandes desafíos durante la fase de implementación por faltar coordinación y apoyo intersectorial para un desarrollo socioeconómico que incentiva la conservación y frena la deforestación y degradación. En el proceso de preparación para REDD+, el país ha avanzado con los procesos de salvaguardar la participación de la sociedad civil y protección de los derechos de las comunidades nativas y locales. Al mismo tiempo, los retos de debilidades de gobernanza al nivel nacional y regional, y conflictos de interés son amenazas para una implementación efectiva, eficiente, y equitativa al longo plazo
Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/004226
Score Altmetric:
Dimensions Nombre de citations:

    Année de publication

    2013

    Auteurs

    Piu, H.C.; Menton, M.

    Langue

    Spanish

    Mots clés

    decision making, deforestation, emissions, environmental degradation, environmental policy, organizations, project implementation, projects, protection of forests

    Géographique

    Peru

Publications connexes