CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR-ICRAF publie chaque année plus de 750 publications sur l’agroforesterie, les forêts et le changement climatique, la restauration des paysages, les droits, la politique forestière et bien d’autres sujets encore, et ce dans plusieurs langues. .

CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Transformación de los paisajes tropicales en América Latina

Exporter la citation

En los paisajes tropicales de América Latina están teniendo lugar importantes transformaciones con consecuencias sobre el desarrollo económico y el cambio climático. Los cambios en los territorios ocurren no solo debido a las políticas y mercados nacionales sino también a las dinámicas de mercado globales vinculadas a un rol creciente de los comercializadores e inversionistas transnacionales. Las tendencias nacionales y globales afectan a un número diverso de interacciones sociales, políticas y económicas que tienen lugar a nivel local, las que en última instancia configuran el uso de la tierra y el cambio socio económico. Este artículo examina cinco trayectorias vinculadas a cambios en los paisajes tropicales de América Latina y discute sus consecuencias sobre el desarrollo y la conservación: 1. expansión del agronegocio impulsada por el mercado; 2. expansión y modernización de la ganadería tradicional; 3. crecimiento lento de la agricultura campesina; 4. extracción maderera en fronteras forestales de producción; y 5. resurgimiento de las economías agroextractivas. Cada uno de estos paisajes resulta en diferentes interacciones (trade-offs) entre desarrollo económico y conservación forestal, exigiendo respuestas diferenciadas de política para manejarlos en el contexto del cambio climático. Las reflexiones de este trabajo proporcionan un marco analítico para evaluar cómo se deben alinear los objetivos de reducción de emisiones de la deforestación y degradación de los bosques y el aumento de las reservas de carbono (REDD+) con las trayectorias actuales de los paisajes y sus respectivos actores con la finalidad de proporcionar opciones más efectivas para la mitigación del cambio climático en paisajes forestales tropicales.
Download:

Publications connexes