CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

¿Cómo es la deforestación asociada a las carreteras en la Amazonía peruana? Análisis y recomendaciones en tres estudios de caso para reducir su impacto

Exportar la cita

Mensajes clave

  • La combinación de la aproximación metodológica de arquetipos y metodologías participativas como DriveNet permite comprender mejor las dinámicas de las fronteras de deforestación asociadas a las carreteras.
  • Los estudios de caso revelan que la deforestación no es responsabilidad exclusiva de las carreteras, sino de la sinergia con otros factores, principalmente institucionales y políticos, cuya importancia varía según el contexto.
  • Las siguientes causas: corrupción, falta de control, tráfico de tierras y narcotráfico son comunes, y articulan distintos mecanismos causales de deforestación en los estudios de caso. La promoción y construcción de carreteras, en un contexto con estos factores presentes, aumenta el riesgo de deforestación.
  • Es fundamental considerar el contexto y analizar sistemáticamente el riesgo de deforestación al desarrollar proyectos viales. Esto implica integrar estos elementos en los instrumentos de gestión ambiental y otros estudios para minimizar los impactos negativos sobre el bosque. Además, es importante fortalecer las gerencias de transporte y ambientales a nivel distrital, regional y nacional.

Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor-icraf/009062
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas