CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Guía para la coelaboración de escenarios: Construyendo entendimiento común y acción conjunta para la reforma y la seguridad de la tenencia forestal

Exportar la cita

El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) inició el proyecto ECG-Tenencia en Indonesia, Uganda y Perú, y condujo este estudio para analizar las relaciones entre la tenencia estatutaria y la tenencia consuetudinaria de la tierra, y cómo estas relaciones afectan la seguridad de la tenencia de las comunidades que dependen de los bosques, incluyendo a las mujeres y otros grupos vulnerables. Mediante un enfoque comparativo global y metodologías estandarizadas, el estudio analiza el éxito o fracaso de las innovaciones en políticas e instituciones para promover derechos de tenencia seguros. También examina cómo estas innovaciones identifican estrategias que pueden conducir a resultados deseados.

El Análisis de Prospectiva Participativa (APP) se utiliza como un primer paso para involucrar a las principales partes interesadas. A través de reuniones participativas, todos estos actores expertos identifican y desarrollan gradualmente una variedad de escenarios de seguridad de la tenencia. Luego, formulan acciones en respuesta a los escenarios identificados. Con la aplicación del APP, el equipo de investigación busca responder las preguntas siguientes: ¿cuáles son los factores clave que influyen en la seguridad de la tenencia forestal?, ¿qué acciones posibles pueden mitigar las consecuencias negativas (o reducir las barreras que impiden la implementación) y promover cambios positivos (por ejemplo, acceso equitativo para mujeres y grupos marginados)?, ¿quién debe ser el responsable de estas acciones? El APP busca ayudar a quienes toman las decisiones a entender los factores clave, desafíos y consecuencias futuras de las opciones de política.


Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/007722
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas