CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Guía práctica para el proceso de titulación de comunidades nativas

Exportar la cita

Esta publicación forma parte del "Estudio Comparativo Global sobre Diseño e Implementación de Reformas de Tenencia en Tierras Forestales" que se desarrolló en Perú y otros países. Esta publicación está dirigida a comunidades nativas en Perú. Desde el año 2015, CIFOR se ha reunido y ha interactuado con diversas organizaciones peruanas que trabajan a nivel regional, entre ellas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones de pueblos indígenas y universidades, con el fin de identificar los impactos percibidos del proceso de titulación en Perú, tanto de comunidades que han logrado completar dicho proceso, como de aquellas que aún no han podido titularse y de aquellas que, aunque están tituladas, tienen pasos pendientes. Uno de los problemas que identificamos es la falta de información y la dificultad que tienen las comunidades para entender el proceso de titulación, o la confusión que existe sobre algunas partes del proceso. En ese sentido, este documento ha sido concebido para servir como una guía de los pasos que las comunidades nativas e indígenas en Perú deben seguir en la práctica para titularse, y describe en qué consisten. Además, busca identificar los requisitos usualmente asociados con estos pasos, así como las instituciones involucradas.
Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/007162
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas