CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Informe del II taller: Investigación y Transferencia Tecnológica para Promover el Manejo Forestal en la Amazonía Peruana

Exportar la cita

El presente informe muestra los resultados del II Taller Investigación y Transferencia Tecnológica para Promover el Manejo Forestal en la Amazonía Peruana, organizado por el Grupo de Trabajo en Investigación, Monitoreo y Capacitación conformado por el IIAP, CIFOR, INIEA, y la UNALM para dar seguimiento a la formulación de un programa multiinstitucional en temas de investigación, capacitación y monitoreo del manejo forestal. Los primeros insumos para esta propuesta surgieron en la fase final del Proyecto INRENA-CIFORFONDEBOSQUE. El Taller se realizó los días 4, 5 y 6 de octubre del 2004, contando con la participación de 42 profesionales pertenecientes a 20 instituciones diferentes.
    Año de publicación

    2004

    Autores

    CIFOR

    Idioma

    Spanish

    Geográfico

    Peru

Publicaciones relacionadas