CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Memorias del Taller Nacional: "Iniciativas para reducir la deforestación en la región Andino - Amazónica", 09 de Abril del 2010

Exportar la cita

El evento “Iniciativas de reducción de la deforestación en la región andino - amazónica” fue realizado el 9 de Abril de 2010, en Lima – Perú. En este taller participaron 116 personas, representantes del Estado (nivel nacional, regional y sectorial), la co operación, el sector privado y académico. Fue organizado por ASB -Partnership for the Tropical Forest Margins y el World Agroforestry Centre (ICRAF), en el marco de su proyecto conjunto “Reducción de Emisiones de Todos los Usos del Suelo” (REALU, por sus siglas en inglés). El taller estuvo orientado a representantes públicos del nivel nacional, regional y sectorial, así como de la sociedad civil y el sector privado, que desarrollan o están relacionados con iniciativas de deforestación evitada y/o de acc ión frente al cambio climático. Los objetivos del taller estuvieron dirigidos a contribuir a la construcción de una propuesta nacional para reducir la deforestación andino -amazónica; capacitar a los participantes en relación a temas clave de negociación internacional respecto a la deforestación y cambio climático y a socializar los resultados del proyecto REALU. Este reporte describe los prin cipales resultados del taller. Se registran las presentaciones de especialistas así como de representantes de los Gobiernos Regionales. El análisis surgido durante el taller, una lista de iniciativas peruanas para evitar la deforestación y la degradación y los resultados de la evaluación participativa del mismo, son también parte de la presente memoria.

DOI:
https://doi.org/10.5716/WP16698.PDF
Puntuación Altmetric:
Dimensiones Recuento de citas:

Publicaciones relacionadas